Esta ruta es corta y se puede realizar en tan solo un par de horas. El acceso a Calpe se puede hacer por la AP-7 y/o la N-332.
Empezamos la ruta un poco antes del Aula de Naturaleza, dejando el coche en el aparcamiento que hay junto a la barrera. En las puertas de acceso al Parque hay bastantes paneles informativos.
Tras las casas del Aula, pasando el control y la fuente, comienza el verdadero sendero.
El sendero comienza zigzagueando por la ladera. Es un camino totalmente acondicionado, empedrado con losas y protegido en todo el recorrido con barandas de madera. Pasaremos unos miradores desde donde podremos contemplar las excelentes vistas del Puerto Deportivo y de la línea de la costa hasta el morro de Toix.
Algunos pinos, achaparrados por el viento, forman una especie de túneles naturales de vegetación.
Pasamos un túnel excavado a principios del siglo pasado por el que accedemos con facilidad al otro lado del Peñón. El túnel no tiene alumbrado y puede hacerse sin linterna, pero hay que tener mucho cuidado con el suelo resbaladizo a causa del pulimento de la roca por el paso de la gente. A ambos lados esta provisto de unas sogas gruesas a modo de pasamanos.
La cima es una planicie algo irregular pero las vistas son impresionantes hacia cualquier punto.
Poblado Medieval de Ifach; Estas ruinas pertenecen a una singular villa de nueva fundación que se levantó a finales del S. XIII bajo el mandato de Roger de Llúria, Almirante de la Corona de Aragón, bajo el reinado de Jaime II.
Salinas de Calpe; están situadas en el mismo núcleo urbano de la localidad y próximas al Parque Natural del Peñón de Ifach y son un enclave singular con presentes valores sociales y culturales, además de los naturales. En ellas se han registrado 173 especies de aves, destacando el Flamenco Común y la Cigüeña Común. Se remontan al S. XIII y su abandono definitivo de la explotación se produce en 1988.
![]() |
Flamenco Común. |
Otras fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario